Horario: L-V 08:00 a 22:00 / S-D-F 09:00 a 22:00

Horario: L-V 08:00 a 22:00 / S-D-F 09:00 a 22:00

Consejos

¿Sabes cómo medir la tensión arterial?

Puede resultar determinante para nuestra vida saber cómo medir la tensión arterial consiguiendo así evitar algunas complicaciones que pueden dar la voz de alarma a través de valores inapropiados o desajustes importantes en los parámetros óptimos para una correcta salud.

En Farmacia Conservatorio ofrecemos a nuestros clientes esta opción de medir regularmente o cuando ellos lo precisen su tensión arterial, pudiendo orientarlos sobre el estado de la misma y la posible necesidad de acudir a un centro sanitario en caso de que fuera lo más recomendable llegado el caso.

Pero igualmente es necesario y muy positivo que todos sepamos cómo medir la tensión arterial, pues en ocasiones, esto se realiza con aparatos medidores de tipo doméstico, muy útiles cuando la persona precisa un seguimiento de los valores de tensión arterial muy continuado durante todo el día.

Lo que todos debemos saber sobre cómo medir la tensión arterial:

Para los pacientes con hipertensión es decisivo tener un debido seguimiento de su tensión arterial con el fin de evitar complicaciones de salud de tipo muy diverso. Además, con el registro y control de los valores medidos regularmente, el médico puede ajustar de forma más precisa y exacta la medicación y tratamiento óptimos para el paciente.

Existen dos formas habituales de medir la tensión arterial:

  • Método auscultatorio: el propio de centros médicos, hospitalarios e incluso farmacias, consistente en colocar un manguito de goma inflable en el brazo del paciente el cual se encuentra unido a un sistema de mercurio y situando además un fonendoscopio sobre la arteria del brazo se consigue escuchar la reacción sonora de la sangre cuando el manguito se va desinflando.
  • Método oscilométrico: mantiene la presencia del manguito inflable, (esta vez de inflado no manual sino eléctrico) pero el fonendoscopio se sustituye por un sensor interno en dicho manguito capaz de detectar la respuesta arterial cuando la presión de este va disminuyendo sobre el brazo. Este formato tiene versiones más o menos profesionales de modo que existen modelos de uso doméstico muy útiles.

Sea cual sea el formato el paciente debe conocer algunos requisitos esenciales para saber cómo medir la tensión arterial de forma correcta:

  • Durante la medición el paciente debe estar quieto, relajado y en silencio.
  • No haber fumado previamente ni haber ingerido alimentos o bebidas estimulantes.
  • La postura correcta es sentado, con las piernas sin cruzar y el brazo sobre una superficie que deje el mismo a la altura del corazón.
  • El manguito debe tener contacto con la piel por lo que es necesario retirar la ropa del brazo.
  • Hay que asegurarse de que el aparato está bien calibrado y funciona a la perfección para que desvirtúe los niveles marcados. Adquirir siempre aparatos debidamente homologados.
  • Es necesario anotar los parámetros que marque cada medición así como la hora de la misma.

Deje que los profesionales de Farmacia Conservatorio le ayudemos pues sabemos a la perfección cómo medir la tensión arterial y ayudarle a establecer un seguimiento fiable y adecuado.

Cómo curar las heridas para no dejar cicatriz

Una herida mal curada puede dejar marcas. Los accidentes domésticos, especialmente si hay niños en casa, son bastante frecuentes. Lo primero que debemos tener en cuenta es que debemos disponer de un botiquín de primeros auxilios con todo el material necesario para curar pequeños cortes y heridas (antiséptico, suero fisiológico, gasas estériles, apósitos, etc.). Parece algo elemental, pero en muchas ocasiones cuando tenemos que echar mano de nuestro botiquín vemos que no tenemos los elementos necesarios. Así que un botiquín completo, ¡siempre a mano! En nuestra farmacia podemos asesorarte sobre los productos indispensables que debe contener tu botiquín.

Consejos para que una herida no deje cicatriz

 

Hay que tener en cuenta que el proceso de cicatrización depende de cada persona y de su tipo de piel, la zona del cuerpo donde se haya producido la herida, el tamaño y profundidad de la lesión, etc. Es importante destacar que cada tipo de herida requiere de un cuidado concreto, pero unas pautas generales en el caso de heridas leves como pequeños cortes y raspaduras son las siguientes:

  1. Para evitar infecciones en la herida es importante que antes de curarla limpiemos bien nuestras manos. Lávalas con abundante agua y jabón.
  1. Limpia la herida con suero fisiológico y con una gasa estéril dando pequeños golpecitos y presionando suavemente. No utilizar algodón ya que puede dejar restos de fibra en la herida que interfieran en el proceso de cicatrización.
  1. 3. Aplica sobre la herida algún antiséptico (clorhexidina, povidona yodada…). Nunca se debe aplicar alcohol sobre una herida abierta. En la farmacia podemos aconsejar sobre el más adecuado en función del tipo de herida.
  1. Protege la zona de la herida con un vendaje o un apósito o tirita.
  1. Evita exponer al sol la herida. Tanto durante el proceso de cicatrización como cuando haya cicatrizado. Si es inevitable la exposición al sol es importante aplicar un protector solar adecuado sobre la cicatriz para evitar que queden marcas.
  1. 6. No retires la costra de la cicatriz. Puede reabrir la herida, dificultar la cicatrización y que se generen marcas.

En Farmacia Conservatorio, disponemos de cremas cicatrizantes, y apósitos o geles de silicona para ayudar a la cicatrización y evitar la aparición de marcas. Es recomendable utilizar estos parches en el tratamiento inicial de la cicatriz. En nuestra farmacia podemos aconsejarte si es apropiado en tu caso.

 

Si la herida es extensa o se ha producido un corte profundo y el sangrado no cesa debes acudir al médico por si es necesario poner puntos.